La inteligencia artificial (AI) ha alcanzado un punto de inflexión. Las personas han adoptado la IA a una escala sin precedentes, con casi dos mil millones de usuarios en todo el mundo, según una estimación de la firma de capital de riesgo de EE. UU. Menlo Ventures.
Y, sin embargo, se está ganando muy poco dinero, tal vez solo $ 12 mil millones anuales, con la mayor parte de esa cifra contabilizada por OpenAI.
(Divulgación: Ziff Davis, la empresa matriz de Zdnet, presentó una demanda de abril de 2025 contra OpenAI, alegando que infringió los derechos de autor de Ziff Davis en la capacitación y la operación de sus sistemas de IA).
La diferencia entre el enorme número de usuarios y la pequeña cantidad ganada constituye «una de las brechas de monetización más grandes y más rápidas en la historia de la tecnología del consumidor reciente», dijo Menlo Ventures.
El informe, «2025: El estado de la IA del consumidor», escrito por Shawn Carolan, Amy Wu, CC Gong, Sam Borja, con la ayuda no especificada del modelo de lenguaje grande Claude Sonnet de Anthrope, se basa en una encuesta realizada en los EE. UU. En abril para Menlo por la consulta matutina firme, con la participación de 5,031 US adultos.
La encuesta encontró que el 61% de los adultos estadounidenses habían usado IA en los anteriores seis meses, y «casi uno de cada cinco confía en ella todos los días».
El equipo de Menlo Ventures extrapoló esas cifras con sede en los Estados Unidos para concluir que hasta 1.800 millones de personas han utilizado herramientas de IA a nivel mundial, con hasta 600 millones de personas que «participan diariamente» con IA. Los investigadores ajustaron las cifras globales para tener en cuenta la varianza mundial en el acceso a Internet y la distribución de la edad, y la varianza en las tasas de adopción de IA por región.
Al mismo tiempo, el equipo extrapoló las cifras financieras basadas en informes de los medios que sugieren que OpenAi está generando $ 10 mil millones en ingresos por año, con «aproximadamente 800 millones de usuarios activos mensuales» y un precio de suscripción CHATGPT más de $ 20 por mes, lo que implica aproximadamente el 5% de los usuarios pagan el acceso premium.
En general, solo el 3% de las personas pagan para usar las ofertas de IA de grado consumidor, señalaron, «una tasa de conversión sorprendentemente baja».
El significado de esa disparidad entre el uso y el pago de las cosas es que hay un gran «espacio en blanco», dijeron los autores. Ese espacio es una oportunidad para construir cosas por las que las personas gravitarán y por las cuales incluso podrían pagar.
Los autores identificaron «cinco categorías de vida diaria» en las que se usa la IA. Estas categorías incluyen «19% de los adultos estadounidenses usan AI para ayudar a escribir correos electrónicos», mientras que «otro 18% confía en ella para administrar listas de tareas».
Se observaron tasas de adopción relativamente bajas, lo que sugiere a los autores, nuevamente, que hay espacio para nuevos productos y servicios.
«La IA es útil en todas partes, pero todavía hay un largo camino por recorrer para la adopción diaria, lo que indica la oportunidad de que los nuevos productos conviertan el uso casual antes de que el hábito diario se bloquee», dijo el informe.
No es sorprendente, hay un mayor porcentaje para ciertas actividades entre aquellos que son usuarios regulares de IA. Por ejemplo, aquellos que «participan rutinariamente en una actividad específica» tienden a llevar a cabo la tarea de «crear imágenes» en un 34%.
De hecho, la categoría «creativa» de uso de AI, incluida la creación de imágenes, se está convirtiendo en una imprescindible para los usuarios de IA. Estas tareas centradas en la creatividad también presentan una oportunidad para nuevos productos y servicios.
«La categoría creativa es cada vez más nativa de AI; es donde los consumidores adoptan herramientas especializadas y muestran una mayor disposición a pagar», dijo el informe.
«A medida que se hace más fácil producir contenido pulido, el sabor, el ojo humano para lo que es bueno, fresco o interesante, se convierte en el diferenciador clave».
El informe continuó: «Con los nuevos modelos de imagen y video que emergen constantemente, los usuarios les importa menos qué herramienta usan y se centran más en cómo controlar, editar y refinar lo que genera AI».
Los autores citaron algunas herramientas más nuevas con capacidades de IA, como Higgsfield y Suno, que «han visto un crecimiento de los ingresos explosivos a medida que los usuarios pagan voluntariamente por la generación de imágenes, la producción de audio y el diseño avanzado».
En el otro extremo del espectro, la asistencia y la gestión de salud física y mental se encuentran entre los roles menos utilizados para la IA. Entre los adultos estadounidenses, solo el 14% usa la IA para investigar temas de salud, de un total del 71% de los encuestados que generalmente investigan temas de salud.
Y del 46% para el que el seguimiento de la nutrición es un hábito regular, solo el 11% usa IA para la tarea.
«(T) estos números pintan una imagen marcada: las actividades de salud física y mental muestran algunas de las tasas de adopción de IA más bajas entre los adultos estadounidenses», escribieron los autores. «El bar es alto para soluciones que manejan información altamente personal y tocan temas confidenciales. En este dominio, la confianza es la verdadera frontera».
Sin embargo, el equipo concluyó que, una vez más, esa brecha es una oportunidad.
«Las empresas que combinan la inteligencia de datos de la IA con los equipos de atención humana de confianza están mejor posicionadas para ganar confianza del paciente, ajustar modelos de seguro y escalar la atención de alta calidad».
La encuesta también incluyó puntos interesantes sobre el desglose de la edad del uso de IA. Reveló que los Millennials son los principales usuarios diarios de la IA, más que los usuarios de la Generación Z, que parecía haber sorprendido a los autores.
«Si bien la Generación Z (edades 18-28) lidera la adopción general de la IA como se esperaba, los Millennials (edades 29-44) surgen como usuarios avanzados, informando más uso diario, volteando el típico patrón de ‘jóvenes = uso de mayor uso'».
Además, los padres resultan ser «los usuarios avanzados inesperados», que es «uno de los hallazgos más sorprendentes», dijeron los autores.
Más de tres cuartos (79%) de los padres usan IA regularmente, versus 54% de no padres. La investigación sugirió que los padres se «recurren a la IA para la ayuda cotidiana», especialmente a los padres milenarios, que están «en sus primeros años de trabajo».
Las principales tareas completadas por los padres que usan IA son «Aprendizaje/comprensión de nuevos temas» (28%), «Tomar y organizar notas» (26%) y «Manejo de cuidado infantil» (34%).
En general, el uso aumenta, en promedio, a medida que crecen los hijos de los padres, lo que refleja el aumento de la complejidad en la vida de los padres, otra área de oportunidad, concluyeron los autores.
«Los patrones de adopción que vemos entre los padres muestran que la adopción de IA de los consumidores sigue a la complejidad de la etapa de la vida más que solo edad o ingresos», escribieron.
«Esto apunta a una curva de adopción formada por los» momentos de vida «de alta fricción a los que las empresas inteligentes pueden apuntar como cuñas para construir hábitos duraderos».