Olvídate de Agi – Meta va tras ‘Superintelligence’ ahora

Publicado el:

spot_img
- Advertisment -spot_img

Los líderes tecnológicos más poderosos en Silicon Valley han estado corriendo para construir inteligencia general artificial (AGI), una computadora teórica que, como algunos lo definirían, puede superar a los humanos en cada tarea económicamente valiosa.

Algunos líderes tienen su mirada aún más alta, en la «superinteligencia» artificial, un sistema que es insondablemente más inteligente que los seres humanos, tanto que nuestros intelectos relativamente insignificantes ni siquiera pueden imaginar de qué sería capaz un sistema así; Sería como una hormiga tratando de conversar con John Von Neumann.

- Advertisement -[wpcode id="699"]

Ahora, Meta está programado para lanzar un laboratorio de investigación dedicado a construir una IA superintelligente, según un informe del New York Times. Alexander Wang, el fundador de 28 años de AI, una startup que ayuda a las empresas a construir aplicaciones de inteligencia artificial, que podría recibir una inversión multimillonaria de Meta Soon, se unirá al nuevo laboratorio.

Las noticias marca el último esfuerzo de Meta para mantenerse a la vanguardia en la carrera de IA en curso, que ha envuelto gran parte del mundo tecnológico desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022 reveló las capacidades de la tecnología a una audiencia convencional.

La compañía ha incrustado su producto Chatbot, Meta AI, en su conjunto de plataformas de redes sociales, Facebook, Instagram y WhatsApp, y en sus gafas inteligentes. Mientras tanto, Meta ha tratado de posicionarse como una alternativa más amigable para los desarrolladores a sus competidores mediante la obtención de sus sistemas de IA, incluida su familia de modelos de lenguas grandes.

Leer  Ahorre horas con estos 5 trucos de Excel Chatgpt

- Advertisement -[wpcode id="699"]

El pescado grande se come el pequeño

Empresas como Meta (anteriormente Facebook), que ascendieron durante el surgimiento de Internet y las redes sociales a principios de los años 2000 y 2010, se han apresurado a adoptar la IA, ampliamente promocionada como la columna vertebral tecnológica del futuro.

Ese cambio estratégico y económico ha dependido en gran medida de la adquisición de nuevas empresas centradas en AI: Google adquirió DeepMind en 2014, que luego lo fusionó con su laboratorio interno de investigación de IA, Google Brain, para crear una nueva división llamada Google Deepmind; Microsoft ha estado vertiendo miles de millones en Operai, y Amazon ha estado haciendo lo mismo con Anthrope.

La inversión planificada de Meta en escala IA, que, según Bloomberg, podría superar los $ 10 mil millones, probablemente ayudaría al gigante tecnológico a aumentar su desarrollo de IA en un momento de creciente competencia por recursos informáticos cada vez más escasos y el máximo talento de IA.

Meta también ofrece salarios de siete a diez figuras a los investigadores de empresas competidoras, como OpenAi y Google, según The Times Report, que citó fuentes anónimas con vínculos con la empresa.

Doom y boom

El término «superinteligencia» fue popularizado por el filósofo de Oxford, Nick Bostrom, en su libro de 2014 del mismo nombre. El libro sirvió en parte como una advertencia sobre los peligros potenciales de una «explosión de inteligencia» de IA: capacidades informáticas que avanzan repentinamente en una curva exponencial ascendente, escapando del control humano.

Aunque algunos ahora consideran las opiniones de Bostrom como alarmista, hay muchos en el valle de Silicon hoy (apodado «doomers») que se preocupan por los riesgos existenciales potenciales de un sistema de IAi cuyo intelecto es mucho mayor que el nuestro. Pero hasta ahora, al menos, el incentivo capitalista para construir (dirigido por los llamados «boomers») ha eclipsado tales miedos.

Leer  10 aplicaciones de código abierto recomiendo cada descarga de usuarios de Windows - de forma gratuita

spot_img

Relacionada

Leave a Reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img