7 Lecciones de liderazgo para navegar por la turbulencia de IA

Publicado el:

spot_img
- Advertisment -spot_img

En un episodio reciente de nuestro podcast Weekly Disruptv, el CEO de Constellation Research, Ray Wang, y yo reunimos un panel extraordinario de líderes para discutir un liderazgo efectivo en el mundo que cambia rápidamente de hoy. La conversación presentó a Ellen McCarthy, fundadora y CEO de The Trust in Media Cooperative; Lev Gonick, galardonado CIO de la Universidad Estatal de Arizona (ASU); y el Dr. David Bray, presidente del acelerador y miembro distinguido en el Centro Stimson.

La discusión reveló ideas críticas para los CEO, juntas y ejecutivos de C-suite que navegan por el complejo panorama de liderazgo de hoy. Aquí están las conclusiones clave de estos líderes experimentados.

- Advertisement -[wpcode id="699"]

1. Abrace la interrupción como oportunidad

Lev Gonick de ASU compartió cómo la escuela ha convertido constantemente momentos de interrupción en ventajas estratégicas. Durante la crisis económica de 2008, en lugar de simplemente tratar de sobrevivir, ASU se posicionó con lo que Gonick llama un «enfoque anti-fragil».

«No solo descubrimos cómo sobrevivir a la recesión, sino que nos posicionamos para ser mejores en el otro extremo», explicó Gonick. Esta estrategia condujo a la creación de ASU Online, que comenzó con solo 400 estudiantes y ahora atiende a más de 104,000 estudiantes en casi 400 programas.

Para los CEO y los tableros que enfrentan fuerzas disruptivas, la experiencia de Gonick en ASU ofrece una clase magistral en resiliencia estratégica. Su enfoque demuestra que las crisis organizacionales presentan oportunidades raras para reinventar fundamentalmente los modelos de negocio en lugar de simplemente resistir la tormenta.

- Advertisement -[wpcode id="699"]

Los líderes ejecutivos deben observar cómo ASU transformó la crisis financiera de 2008 en un catalizador para la transformación digital, lanzando lo que se convertiría en una próspera plataforma de educación en línea. Del mismo modo, cuando muchas organizaciones se centraron únicamente en la supervivencia durante la pandemia, ASU se asoció con los líderes de la industria del entretenimiento para crear experiencias de aprendizaje inmersivas que mejoren los resultados de los estudiantes.

Esta mentalidad anti-fragil, que usa deliberadamente la interrupción para ser más fuerte, representa un poderoso marco estratégico para las suites y las tablas C. En lugar de tratar las interrupciones como desafíos temporales para superar, los ejecutivos con visión de futuro deberían verlas como puntos de inflexión para acelerar la innovación y crear ventajas competitivas sostenibles que no serían posibles durante los períodos de estabilidad.

Leer  5 formas de integrar con éxito a los agentes de IA en su lugar de trabajo

Liderazgo Lección 1: Los verdaderos líderes ven la interrupción no como una amenaza sino como un catalizador para la transformación. Las organizaciones más exitosas usan períodos de incertidumbre para hacer movimientos audaces y de pensamiento a futuro en lugar de retirarse a posiciones defensivas.

https://www.youtube.com/watch?v=o1oi-olmk0k

2. Gestión de la información en una era de sobrecarga

La confianza en Ellen McCarthy de los medios, basándose en su extenso experiencia en la comunidad de inteligencia, ofreció un marco de seis puntos para los líderes que se ocupan del ecosistema de información actual:

  1. Cuestionar todo sin volverse cínico: No todas las fuentes son iguales. El hecho de que algo esté en tendencia no significa que sea cierto.
  2. Diversificar las entradas de información: Mezcle su entrada de datos como un buen cóctel. En inteligencia, ya sea para la seguridad nacional o los negocios, mejora cuando combina fuentes.
  3. Use AI apropiadamente: La IA es como un pasante inteligente, útil pero no siempre es correcto. Es una herramienta, y al final del día, se trata de aplicar el juicio humano.
  4. Abrazar diversas perspectivas: Rodéate de personas que tienen diferentes perspectivas. Siempre es más fácil manejar a las personas que piensan, pero lo que surge de la gestión de diversos orígenes y pensamientos es una belleza.
  5. Priorizar la simplicidad: Si no puede explicar lo que está haciendo en una oración o una sola diapositiva de PowerPoint, ya está.
  6. Recuerda el factor humano: Los datos son increíblemente poderosos, pero la inteligencia es tan buena como su comprensión de las personas: sus motivos, miedos y deseos.

El marco de McCarthy ofrece una hoja de ruta práctica para CEO y tableros que navegan por el complejo panorama de información de hoy. Los líderes ejecutivos deben cultivar una cultura de escepticismo saludable sin caer en el cinismo, asegurando que sus organizaciones puedan distinguir la señal del ruido.

Deben institucionalizar procesos que triangulen información de diversas fuentes, al igual que las agencias de inteligencia, al tiempo que implementan herramientas de IA como suplementos para, no reemplazos para el juicio humano. Del mismo modo, las juntas corporativas deben buscar diversidad cognitiva en su composición y equipos ejecutivos, valorando la fricción que proviene de diferentes perspectivas. Las comunicaciones de C-suite deberían priorizar la claridad y la simplicidad, particularmente al transmitir estrategias complejas.

- Advertisement -[wpcode id="699"]

Finalmente, los ejecutivos deben recordar que detrás de cada punto de datos y tendencia del mercado están las motivaciones y comportamientos humanos; entendiendo que estos siguen siendo la mejor ventaja competitiva en un mundo cada vez más automatizado.

Liderazgo Lección 2: En una era de sobrecarga de información, los líderes deben desarrollar marcos sólidos para evaluar la calidad de la información mientras mantienen el juicio humano en el centro de la toma de decisiones.

Leer  La aspiradora de robot más competente que probé el año pasado acaba de obtener una actualización importante

3. Liderar a través de múltiples revoluciones simultáneas

David Bray del Centro Stimson destacó que no solo estamos experimentando una revolución de IA, sino también múltiples revoluciones simultáneas: en computación cuántica, espacio comercial, biología sintética y medicina personalizada.

«Por lo general, cuando solo ocurre una revolución, hay tremendo agitación social y de negocios, pero estamos haciendo cinco o seis en paralelo», señaló Bray. Esto crea desafíos sin precedentes para los líderes. Bray enfatizó que los enfoques de liderazgo tradicional no funcionarán en este entorno: «No se puede alcanzar las palancas antiguas a las que solía hacerlo, no funcionarán. Debe tener nuevas palancas y nuevas estrategias que involucren a comunidades de abajo hacia arriba, involucran enfoques descentralizados y, al mismo tiempo, trabajar para reunir a las personas».

El análisis de Bray presenta una advertencia y una oportunidad para los CEO y los tableros. La convergencia de IA, computación cuántica, espacio comercial, biología sintética y medicina personalizada crea un entorno empresarial sin precedentes históricos. Los líderes ejecutivos deben reconocer que estas tecnologías no son simplemente herramientas para optimizar los modelos comerciales existentes, sino los catalizadores para paradigmas completamente nuevos.

Además, las juntas corporativas deben evaluar la preparación de sus organizaciones no solo para un cambio tecnológico sino también para las interrupciones en cascada y agravantes en múltiples dominios. Esto requiere repensar fundamentalmente los horizontes de planificación estratégica, el desarrollo del talento y las estructuras organizativas. Los ejecutivos más con visión de futuro ya están superando los modelos tradicionales de liderazgo de arriba hacia abajo hacia enfoques más adaptativos y en red que pueden aprovechar la inteligencia colectiva mientras mantienen la coherencia estratégica. Como enfatiza el Dr. Bray, los viejos libros de jugadas para administrar el cambio simplemente no serán suficientes en esta nueva era de revoluciones simultáneas.

Liderazgo Lección 3: Los líderes de hoy deben reconocer que estamos en un período de múltiples revoluciones superpuestas, que requieren enfoques completamente nuevos para el liderazgo que abarcan la descentralización al tiempo que fomentan la unidad.

4. Construya confianza en un panorama de información fracturada

McCarthy explicó cómo el ecosistema de información roto presenta desafíos y oportunidades para los líderes. «Nuestro ecosistema de información está roto. Por un lado, es sorprendente porque casi todo lo que podrías necesitar está allí, pero es muy difícil llegar a él». McCarthy dijo. «El volumen de información es tan abrumador».

En lugar de decirle a la gente qué creer, McCarthy aboga por proporcionar marcos que ayuden a las personas a evaluar la calidad de la información. «No voy a decirle si confiar en algo, pero creo que, como al tomar decisiones de comida, sé cuándo comer una gran mac cuando estoy en el camino, y sé cuándo comer pollo orgánico cuando intento perder peso. Dé a las personas la misma agencia para tomar esas decisiones por sí mismas».

Leer  La promesa de oportunidad de IA enmascara una realidad del desplazamiento administrado

Liderazgo Lección 4: Los líderes efectivos no dictan la verdad, sino que construyen sistemas que capaciten a las personas para hacer juicios informados, fomentando tanto la confianza como la agencia.

5. Educación y liderazgo en la era de la IA

Gonick compartió el enfoque de ASU para la IA, enfatizando que las instituciones educativas deben liderar a la preparación de los estudiantes para un mundo de IA primero. «Si nuestro trabajo en la tubería general del desarrollo de capital humano es preparar a las personas para las próximas partes de sus vidas, nos corresponde preparar a los estudiantes de manera intencional», explicó Gonick. Esto significa desarrollar nuevos títulos, integrar herramientas de IA en todas las materias y formar asociaciones para preparar a las agencias públicas para que sean «agencias de AI primero».

Liderazgo Lección 5: Los líderes con visión de futuro deben adaptar sus organizaciones a tecnologías emergentes y preparar activamente a sus equipos y partes interesadas para un futuro fundamentalmente diferente.

6. Liderazgo de abajo hacia arriba para desafíos complejos

Los tres panelistas enfatizaron la importancia de los enfoques de liderazgo de abajo hacia arriba y impulsados ​​por la comunidad. McCarthy articuló esta filosofía sucintamente: «El trabajo de un líder es establecer una visión, asegurarse de que todos estén a bordo y luego equipar a todos para poder hacerlo. No se trata de hacerlo usted mismo».

Ella describió tres acciones de liderazgo clave: «Educar, equipar y empoderar. Asegúrese de que entiendan a dónde va. Asegúrese de que estén a bordo. Escucharlos. Asegúrese de que tengan todo lo que necesitan: las herramientas, el marco, lo que sea, y luego déjelos ir».

Liderazgo Lección 6: En entornos complejos, el liderazgo efectivo significa crear las condiciones para la resolución de problemas distribuida en lugar del control centralizado.

7. Crea narrativas que se unan

Bray destacó quizás el desafío de liderazgo más crítico hoy: «Nos falta una narración lo suficientemente grande o una tienda de campaña lo suficientemente grande como para que las personas puedan verse a sí mismas. Existe un riesgo muy real de que con todas estas tecnologías, nos volvamos más aislados, nos volvemos más solos». Señaló que muchas personas están experimentando ansiedad porque los contratos sociales tradicionales se han desglosado: pensaron que el trato era, voy a la escuela una vez, y tengo un trabajo que es el mismo trabajo durante los próximos 40 años. Ese ya no es el caso.
Liderazgo Lección 7: Los líderes más efectivos de hoy crean narraciones inclusivas que ayudan a las personas a dar sentido al cambio rápido y se ven a sí mismos como parte de un futuro positivo.

El camino hacia adelante

Estas ideas sugieren que los líderes más exitosos serán aquellos que pueden ayudar a sus organizaciones no solo sobrevivir a la interrupción, sino que la usan como un catalizador para la transformación, transcurriendo los períodos de incertidumbre en oportunidades de reinvención y crecimiento.


Este artículo fue coautor del Dr. David Bray, director y CEO de Leaddoadapt (LDA) Ventures, presidente del acelerador y distinguido miembro del Centro Stimson.

¿Quieres más historias sobre AI? Regístrese para la innovaciónnuestro boletín semanal.

spot_img

Relacionada

Leave a Reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img